Jorge Garrido muestra coleccion de lapiceras de presidentes argentinos 1967

Bs. As.: Imagen con el frente de una vivienda, gente caminando por calle y coche detenido en la acera. Imagen con el escribano de Gobierno, Dr. Jorge Ernesto Garrido arribando a su domicilio, abre la puerta y luego ingresa a la vivienda. En su interior es recibido por una persona. Imágenes dentro de un cuarto con la colección que posee sobre lapiceras, sables, libros y fotos de los presidentes argentinos, entre otras cosas. Imagen de repisa con medallas, gorra militar y otros objetos militares de colección. Libro que dice Transferencia empresas ferroviarias de capital británico a favor del estado nacional argentina. Bustos de personalidades. Arma antigua sobre mueble. Sables dentro de una vitrina. Colección histórica de lapiceras de presidentes. Declaraciones del escribano Garrido donde expresa: -Esta colección de lapiceras históricas se inicia el año 1898 cuando asume el Gobierno el general Julio Argentino Roca y juran sus ministros. Es el instrumento la lapicera el primer contacto del hombre público con un acto que lo compromete ante la nación en el ejercicio de sus altos ministerios. Esta colección dura hasta nuestros días y con esas lapiceras han prestado juramento no solamente los ministros, arzobispos de Buenos Aires, obispos del clero argentino, secretario de Estado, sino también han suscrito a algunos presidentes argentinos y la totalidad desde esa fecha de 1898, todos los que han asumido la primera magistratura de la nación. Se inicia, como decía, con la lapicera del General Roca. Vemos la lapicera con que firmó el acta de asuncion del mando el general Julio Argentino Roca en octubre de 1898, y que fue suscrita también los juramentos del Dr. Felipe Yofre, el Dr. Amancio Alcorta, el Dr. José María Rosa, el Dr. Osvaldo Magnasco, el General Luis María Campos. el Comodoro Martín Rivadavia, el ministro Emilio Frers y Emilio Civit. En la primera colección de lapiceras de la colección. Vemos ahora también la última lapicera incorporada a la colección qué es histórica porque fue la que utilizó el Dr. Hipolito Yrigoyen cuando suscribió su renuncia al cargo de presidente de la nación en el mes de septiembre del año 1930 y que el teniente coronel Irusta se la cedió al general Anaya y el general Carlos Elbio Anaya me la obsequió con una carta muy afectuosa en noviembre del mes pasado, recientemente ha sido incorporado a la colección. Imágenes de la biblioteca con libros. Sables militares. Fotografía con la imagen del pintor Benito Quinquela Martin, el presidente Jose Maria Guido, los militares Pedro Eugenio Aramburu, Isaac Rojas y Eduardo Lonardi. Declaraciones de Garrido: -En esta vitrina tenemos también fórmula de juramento utilizada por los presidentes, en este caso la del general Lonardi, que es la auténtica, la del general Aramburu y la del almirante Rojas. Además, tengo la fórmula que utilizó el general Onganía y que han sido suscritas por todos ellos y que están en la colección. Pero es interesante destacar la presencia de una lapicera histórica que es la que utilizó el Dr. Nicolás Avellaneda en la publicación de muchos de sus escritos históricos; me fue obsequiada por el Dr. Nicolás Avellaneda nieto, con motivo de cumplirse el centenario de la escribanía. Es una de las lapiceras más interesantes de la colección. Bueno, por último, en esta vitrina entre otra colección, muy grande de lapiceras tenemos esta otra que perteneció al Dr. Victorino de la Plaza que me fue obsequiada por un nieto, un sobrino nieto y quiero darla por terminada esta amable reunión agradeciendo a Telenoche y a sus nuevos televidentes este rato agradable y deseándoles un feliz año, muchas gracias. (Sin sonido/Sonido ambiente)
Fecha: 10/1/1967
Duración: 5 minutos 57 segundos

Código DiFilm: C-01565

ID: 25096

Ir arriba